En diciembre de 2022, Deloitte realizó un estudio internacional denominado Global Future of Cyber Survey 20231 , en el que se ha vuelto a incluir a miembros del C-Suite/Board, brindando información
tanto cualitativa como cuantitativa a través de datos provenientes de más de 1.000 entrevistas y respuestas de clientes en todas las geografías e industrias.
Future of Cyber ha puesto el foco en los procesos de transformación digital de las compañías desde la
perspectiva de ciberseguridad, de tal manera que se ahonda en conceptos como el paradigma Zero Trust,
la identidad digital y cómo se deben recoger los datos de los usuarios, así como las tecnologías emergentes como el IoT, entre otras cuestiones.
El presente estudio, El Estado de la ciberseguridad en España 2022, muestra diferencias significativas por las que no solo resulta necesario que ambos estudios convivan, sino que ambos se complementan
perfectamente:
• En primer lugar, el presente estudio tiene foco exclusivamente en España, lo cual nos sirve como
termómetro del estado de la ciberseguridad en el país.
• Este análisis busca conocer la realidad de la ciberseguridad en el país a través de la visión de
los responsables de ciberseguridad y los CISO, puesto que estos son los que lidian en primera
instancia con la ciberseguridad en sus compañías y tiene información más detallada. Gracias a esto,
se puede profundizar en cuestiones que otros responsables fuera del área de ciberseguridad
probablemente desconozcan.
• Y, finalmente, el objetivo último de este informe es poder ayudar a la sociedad y las empresas del país
a través de información útil, comparable y específica que puedan utilizar para definir sus estrategias de ciberseguridad. Por esta razón, se analizan cuestiones como el modelo operativo, los incidentes sufridos, los marcos de referencia, o la percepción del CISO y sus preocupaciones, entre otras.